Movimientos sociales en la España Contemporánea

AUTOR: RIVERA ANTONIO

$886.00

Agotado

SKU: 9788496775343 Categoría: Etiquetas: , , , , Brand:

Product Details

El VIII Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea, celebrado en Vitoria entre los días20 y 22 de septiembre de 2006, se dedicó al estudio de los movimientos sociales en la España contemporánea. La elección no podía ser más pertinente teniendo en cuenta que la morfología y la evolución de las sociedades modernas no son ajeneas a la lógica de los movimientos sociales. Entendidos como formas de acción colectiva basadas en el apoyo mutuo, que plantean abiertamente un conflicto al enfrentar a dos o más actores sociales en torno a intereses de grupo, el éxito de los distintos movimientos sociales ha estado históricamente mediatizado por la disponibilidad y carácter de sus recursos organizativos, por la articulación de identidades colectivas y por la existencia de oportunidades políticas. Conscientes de los debates teóricos habidos en el seno de la historiografía española durante la última década, los organizadores procuraron montar el escenario más cómodo, neutro y amplio posible para que los especialistas pudieran desplegar sus propias reflexiones. Éstas se organizaron en cuatro mesas, con dos ponentes cada una: la primera dedicada a la acción colectiva y las clases acomodadas (burguesía y clases medias), la segunda al mundo rural y a los movimientos campesinos, la tercera al mundo del trabajo urbano (agentes sociales e institucionalización) y la última a los movimientos sociales surgidos en la España actual. Las Actas del VIII Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea que ahora se publican recogen las ocho ponencias invitadas y las cincuenta y nueve comunicaciones aceptadas, cuyos textos completos se incluyen en un CD adjunto.

Información adicional

Paginas:

358

Formato:

14 x 20 cm.

Categoria:

HISTORIA

Tags:

Historia, Movimientos Sociales, Rivera Antonio, España, Contemporánea

Reviews

Sé el primero en valorar “Movimientos sociales en la España Contemporánea”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *